InfoDigital

Toda la información de Entre Rios, Paraná Campaña y Zona de la manera mas fácil y rápida

Política

La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años

La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.

La Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Aviculturaempresarios del sector avícolamacro sponsors y la Municipalidad de Crespo, consensuaron la decisión de no llevar adelante el popular evento en este 2025 y que la 32° Fiesta Nacional de la Avicultura, se desarrolle en el año 2026. Así lo explicaron en conferencia de prensa, el intendente Marcelo Cerutti; la presidente de la Asociación, Mariela Gallinger; la secretaria municipal de Economía, Hacienda y Producción, Evangelina Schmidt;y el vocal suplente de la Asociación, Luis Niderhaus

Vuelve la FNA cada año por medio

Destacando que «es una Fiesta que hacemos entre todos», el presidente municipal Marcelo Cerutti, confirmó la decisión tomada: “En una instancia de diálogo, como siempre procuramos desde la gestión, decidimos consensuar y hacer la Fiesta Nacional de la Avicultura de manera bianual como también se efectuó en otros momentos. Por eso la próxima edición la llevaremos adelante en el 2026”.

“Trabajamos en equipo, entre el sector privado y público. El sector avícola está muy ligado a esta fiesta con todos sus ámbitos productivos, el del huevo, la carne aviar, el transporte, la tecnología e industria. Y nosotros, desde el municipio, también realizamos el aporte cuidando el dinero que administramos de la ciudadanía”, resaltó.

También se hizo saber que la Maratón de la Avicultura se llevará a cabo en noviembre 2025, con el acompañamiento de algunos ofrecimientos gastronómicos y espectáculos musicales que permitan disfrutar a la comunidad del evento. De hecho, se deslizó que posiblemente sea de acceso gratuito, como para que una multitud se congregue a sostener esta actividad afianzada en Crespo.  

FNA 2024: «Fue muy exitosa»

Así la calificó Cerutti y señaló que la edición pasada derramó “importantes beneficios para todo Crespo”. En ese contexto expresó que además de lo “productivo y cultural, hubo beneficios para los clubes y las escuelas”.

En el 2024 los clubes locales trabajaron en el sector gastronómico con servicio de cantina (bajo la atención de allegados a: Cultural, Sarmiento, Unión, Ferroviario y Amigos del Ciclismo); e instituciones que atendieron el estacionamiento vehicular en predios aledaños (Hogar Nuevo Amanecer, Hospital y Hogar de Ancianos ‘San Francisco de Asís’ y ACADME). Además, del importante flujo de movimiento turístico producido por visitantes que utilizaron comedores, hotelería y otros servicios en nuestra ciudad a lo largo de los días de realización y en la previa.

La FNA tuvo, además, la realización del Concurso Gastronómico de «Pollo al Disco Solidario», que distribuyó diez millones de pesos en la premiación, para ser utilizados para solventar proyectos que beneficien a la institución que representaron los participantes.

Evangelina Schmidt: “La FNA tuvo superávit gracias al acompañamiento de las empresas y de la gente»

La secretaria de Economía detalló que la edición 2024 dejó un balance de superávit de $28.861.019,50. El importe surge de la recaudación total que fue de $ 281.309.464,00 y de los gastos realizados que ascendió a $ 252.448.444,50. Asimismo, argumentó: “Cada paso que dimos fue producto de contar con el apoyo y del trabajo en equipo realizado entre los sectores privados y público”.

Contó que hubo 140 stand vendidos y agregó: “Continuamente cuidamos el dinero de la ciudad y de los empresarios que aportaron. Ofreciendo, además, una fiesta de calidad y con costos accesibles para que toda la familia pueda ser parte y disfrutar de la exposición y de números artísticos de primer nivel”.

Con respecto al dinero del superávit, Schmidt explicó que “se utilizará en la realización de diversas mejoras de infraestructura en el predio ferial de la FNA”, para ofrecer mayores servicios y comodidades a los expositores y visitantes de la venidera edición. “También se utilizará en la realización de la próxima Maratón de la Avicultura”, que será el primer fin de semana de noviembre y que además contará ofrecerá propuestas gastronómicas y musicales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: