InfoDigital

Toda la información de Entre Rios, Paraná Campaña y Zona de la manera mas fácil y rápida

Política

El 51,9% de los chicos menores de 14 años son pobres, según datos del Indec

El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Mientras que la población de 65 años y más ronda el 16%. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.

El 51,9% de los chicos menores de 14 años son pobres. La pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, informó este lunes el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.

La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).

(Indec)
(Indec)

Pobreza infantil

El último informe del Instituto nacional de Estadísticas y Censos dio cuenta del alarmante número de pobreza infantil. El trabajo destaca que “más de la mitad de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza”.

Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 14,2 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 66,1%.

La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 55,1% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 52,7%, y nenes hasta 5 años, con el 49,2%.

En tanto, el 33,6% de las personas de 30 a 64 años forman parte de los hogares bajo la línea de pobreza; mientras que la población de 65 años y más ronda el 16%.

(Indec)
(Indec)

Cómo se miden la pobreza y la indigencia

El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. En ese sentido, explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). En ese sentido, el organismo destacó que, con respecto al semestre anterior:

-En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%, mientras que el costo de las canastas regionales promedio, subieron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas -pobreza e indigencia- presentan una disminución en el presente semestre con relación al semestre anterior.

-El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $952.313.

-La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT disminuyó respecto del primer semestre de 2024.

Evolución pobreza infantil.
Evolución pobreza infantil.

Fuente: El Once

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: